CATEDRA DE GEOFISICA

PROFESORES RESPONSABLES     Dr. José Kostadinoff      Lic. Guillermina Alvarez        Lic. Jorge Spagnuolo.

HORAS  DE  CLASE Teóricas: 4 hs. semanales  Prácticas: 4 hs. semanales

 

PROGRAMA  DE  GEOFISICA    2005

1.-  Introducción.  Ubicación de la Geofísica entre  las ciencias de la Tierra. Ramas de la geofísica  pura y aplicada. Vinculación entre ambas con la Geología.  

2.- Gravimetría. Ley de Newton. Campo gravitatorio terrestre. Gravedad. La forma de la Tierra. Noción de geoide, esferoide y elipsoide. Geodesia. La teoría de la isostasia. Modelos de Pratt y Airy. Isostasia

3.- Geomagnetismo. Noción de campo magnético terrestre. Origen. Descomposición del campo instantáneo. Campo permanente y variaciones. Variación secular y transitoria. Variaciones de origen interno y externo. Cartas geomagnéticas. Determinaciones del campo magnético. Magnetismo de las rocas. Paleomagnetismo. Anomalía magnética.  

4.- Sismología. Elasticidad y ondas sísmicas. Ondas internas. Ondas superficiales. Velocidad y tiempo de recorrido. Fases. Sismógrafo y sismograma. Parámetros de un terremoto. Determinación de epicentros. Magnitud e intensidad de un terremoto. Mapas de zonificación sísmica. Noción de riesgo sísmico. El interior terrestre a partir de la sismología. Distribución mundial de terremotos.

5.- Métodos potenciales. Método gravimétrico. Objetivo del método. Aceleración de la gravedad y potencial gravitatorio. Densidades de rocas y minerales. Instrumental gravimétrico. Operaciones de campo. Correcciones a las mediciones gravimétricas. Anomalías de la gravedad residuales y regional. Efectos gravimétricos de cuerpos geométricos simples. Interpretación del dato gravimétrico. Ejemplos.

6.- Métodos potenciales. Método magnético. Anomalía magnética. Instrumental. Operaciones de campo. Relevamientos aéreos, terrestres y marinos. Efecto Ejemplos.

7.- Métodos eléctricos. Objetivo. Propiedades eléctricas de las rocas. Prospección geoeléctrica en corriente continua. Ley de Ohm. Resistividad aparente. Dispositivos electródicos. Sondeo eléctrico vertical. Medios estratificados. Problema directo e inverso. Operaciones de campo. Método Wenner   y Schlumberger. Interpretación. Método  de las líneas equipotenciales. Calicatas eléctricas. Prospección geoeléctrica por campos variables. Comparación de los distintos métodos.

8.- Método sísmico. Objetivo. Propagación de ondas, reflexiones y refracciones. Fuentes de energía . Receptores terrestres y marinos. Instrumentos de registración. Registración  analógica y digital. Método de refracción. Geometría de las trayectorias. Perfiles de refracción. Geometría de las trayectorias. Perfiles de refracción. Interpretación de registros. Aplicaciones.

9.- Método sísmico de reflexión. Geometría de las trayectorias de las ondas. Perfiles de reflexión. Determinación de velocidades a partir de un registro. Cobertura simple y múltiple. Punto común profundo (PCP). Procesamientos del dato sísmico. Correcciones estáticas. Análisis de velocidad y corrección dinámica. Suma. procesos especiales. Sección sísmica. Múltiples. Interpretación del dato sísmico. Imágenes sísmicas de estructuras. Vinculación con modelos geológicos . Correlación de datos de pozos con datos sísmicos.

10.- Geofísica de pozos. Perfilaje. Modelos eléctricos. Potencial espontáneo. Resistividad. Distintos dispositivos. Métodos radiactivos. Perfil de radiactividad natural, neutrónico y  de rayos gamma. Perfil sónico. Caracterización y comparación de los diferentes perfiles.   

 

PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS

1  Operadores matemáticos.

2 Unidades gravimétricas.

3 Método gravimétrico

4 Método gravimétrico

5 Método gravimétrico

 

 

 

Geomagnetismo. Coordenadas geomagnéticas. Ubicación de polos y elementos del campo geomagnético. Paleomagnetismo. Magnetización remanente. Estimación de movimientos de placas en función de paleopolos magnéticos. 

4.- Sísmica. Nomenclatura de fases. Curvas de tiempo de recorrido. Zonas de sombra y duplicación de caminos. Determinación de epicentros en forma expeditiva con datos de una sola estación. Magnitud e intensidad. Escalas. Energía liberada por el foco sísmico. Mecanismo focal. Esfera focal. Relación entre mecanismo focal y bordes de placas.

5.- Método sísmico de refracción.  Determinaciones con perfil y contraperfil. Efectos de los buzamientos sobre los perfiles de refracción. Identificación y picado de primeros arribos de refracción en registros sísmicos. Obtención de velocidades, profundidades y buzamientos.

6.- Método sísmico de reflexión. Observación de reflexiones en registros sísmicos. Cálculo de velocidades a partir de las reflexiones de un registro sísmico. Estimación de velocidades a partir de un muestreo de velocidades. Rayado de horizontes. Volcado de datos de pozos sobre la línea sísmica. Identificación de horizontes. Estimación de profundidades.

7.-  Geoeléctrica. Medición de un sondeo eléctrico vertical. Determinación de la curva de resistividades verdaderas a partir de curvas de resistividad aparente por el método gráfico y por medio de un programa de inversión. Lectura y análisis de trabajos de geoeléctrica.

 

BIBLIOGRAFIA

- Dobrin, M. 1961. Introducción a la prospección geofísica.Edit. Omega. Barcelona..

- Dobrin,M. 1961. Introduction to geophysical prospecting. 3º Ed.Mc.Graw - Hill, Inc.New York.

- Dobrin, M. 1976. Introduction to geophysical prospecting. 3º Ed. Mc. Graw Hill   New York.

- Dobrin, M. y Savit, C.   1988. Introduction to geophysical prospecting. 4º Ed. Mc. Graw Hill New York.

- Harriague, Juan C.  2003. Sísmica Aplicada. Editado por la Universidad de San Juan y el autor. 501 pp.

- Heiland, 1951. Geophysical exploration. Prentice -Hall. New York.

- Heiskanen &  Vening Mainesz, 1958. The earth and its gravity field. Mc Graw Hill. New York.

- Keary,P. y Brooks, M. 1991. Geophysical Exploration. Blackell Scientific Publications, Viena.

- Mironov, U.S. 1977. Curso de prospección gravimétrica. Edit.  Reverté. España.

- Nettleton, 1976. Gravity and magnetics in oil prospecting. Mc. Graw Hill.

- Parasnis. 1966. Mining Geophysics. Elsevier Publishing Company. New York.

- Sharma,P.V. 1986. Geophysical Methods in Geology. Second Edición Prentice Hall.

- Soc. of exploration geophysics, 1967. Mining geophysics. Vol. II.

- Telford,W.Geldart,L. y Sheriff, R. 1986. Applied geophysics.

-Telford, W. Geldart, L. y Sheriff, R. 1990. Applied geophysics. 2º De. Cambridge.

-Udías y Mezcua, 1997. Fundamentos de Geofísica. Alianza Editorial, S.A..Madrid.

ALGUNAS TAREAS DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA

Inicio                                  Última modificación: 28 de septiembre de 2005