PRACTICO  N ° 3/05

Gravimetría. Introducción

1.- Calcular a que distancia del centro de la Tierra se ubica el centro de masa del sistema Tierra - Luna. Expresar el resultado en función del radio terrestre y también en kilómetros. Como datos utilizar: Mt= masa Tierra;  Dt-l=  Distancia Tierra – Luna; Rt= radio terrestre;  ML= Masa  Luna

Considerar al centro de la tierra como el origen de coordenadas.

           Mt= 81,3 Ml

           Dt-l= 60,2 Rt

Rt=6378 km

2.- A partir de la ecuación general de centro de masa expresar por donde pasará dicho centro para el sistema Tierra-Sol. Tener en cuenta que la masa del Sol es 10 6 veces la terrestre, lo que convierte a esta última en despreciable frente a la masa solar. Considerar que el centro de coordenadas del sistema puede ubicarse en el centro de la Tierra. ¿ Cuál será el significado físico del resultado obtenido?

3.- Con el objeto de analizar en forma teórica la relación entre las fuerzas intervinientes en dos puntos antípodas de la superficie del mar realizar un esquema gráfico (no a escala). Tener en cuenta la posición del Centro de Masa del sistema Tierra - Luna y las dimensiones de los radios de giro que de él se generarán. Para la realización de este esquema simplificado se debe suponer sólo el efecto de la Luna en las mareas y una tierra esférica, en la cual los mares no sufrirían la acción de fricción debida a la distribución de los continentes. De este modo se visualizarán las componentes principales que intervienen en el cálculo de las mareas.

4.- Hallar la velocidad angular (w) de la Tierra alrededor del Sol (traslación) y de la Tierra sobre sí misma (rotación). Además hallar la aceleración centrífuga (Ac) para ambos casos. 

Rotación = 1 día

Traslación = 365,25 días

Dt-s = 149. 10 6 Km

Rt = 6378 km

5.- Suponiendo una Tierra esférica calcular cuanto mide la distancia (arco) de un grado de longitud  (en km)  entre dos meridianos en el Ecuador y en las siguientes latitudes:

           a.- Salta:  24º  47’

           b.- Bahía Blanca : 38º  44’

           c.- Río Gallegos: 51º  37’

           d.- Base Gral. Belgrano: 73º  53’

 Para el cálculo suponer al radio ecuatorial terrestre  con una longitud de 6378388 m  y expresar los resultados en km.

  Inicio                  Cátedra de Geofísica                          Última modificación: 28 de septiembre de 2005