HISTORIA
Los primeros viajes de campaña (décadas de 60 y 70) se desarrolaron a la Cordillera Frontal de Mendoza y San Juan. Luego de un período sin viajes de campo, los mismos se reiniciaron en 1982 a Sierra de la Ventana. Desde 1984 hasta 1993 se realizaron a la Cuenca Neuquina. La duración era de 16 días en el mes de Diciembre. Desde 1995 a la fecha se realiza a las provincias de Mendoza y San Juan.
Esto se debe a que desde la aprobación del reglamento de viajes estamos obligados a realizar al mismo dentro del cuatrimestre en que se dicta la asignatura. Además, según este reglamento, el viaje no debe superar los 9 días.
Ya que las condiciones climáticas no son muy favorables en el mes de junio como para realizar trabajos en Neuquén o Río Negro hemos optado por las provincias de Mendoza y San Juan.
Dentro de este limitado lapso reconocemos las regiones de Cordillera Frontal, Cuenca de Cacheuta, Precordillera, Cordillera Principal y Bloque de San Rafael.
En general y debido al microclima que existe en el Valle de Calingasta-Uspallata las condiciones climáticas son favorables. Una excepción es la zona de Cordillera Frontal, donde se pueden producir nevadas.