Formación Lolén

AFLORAMIENTO DE LA FM LOLEN ENTRE EL CORDON VENTANA Y PILLAHUINCO

Típicos afloramientos de la Fm Lolén (2 direcciones de clivaje) entre el Cordón Ventana 
al W y el Cordón Pillahuincó al E (escasamente visible) . Se reconoce el contacto con la Fm. Providencia

 

Lolen en A de la Ventana.jpg (162423 bytes)Fm. Lolen.jpg (159147 bytes)

Afloramientos de la Fm. Lolén en el Abra de la Ventana

La Fm. Lolén 2 km al E del Abra de la Ventana

La Formación Lolén, es la más potente del grupo, alcanza unos 600 m de espesor (Harrington, 1972) y muestra mayor diversidad litológica. Entre las areniscas, que resultan dominantes, pueden distinguirse ortocuarcitas, arenitas cuarzosas, arenitas feldespáticas y wackes cuarzo-micáceos (Andreis, 1964; Massabie y Rossello, 1984). Todas estas rocas presentan color desde gris oscuro hasta gris amarillento, se estratifican en bancos tabulares (principalmente medianos y gruesos), los que internamente suelen mostrar estratificación entrecruzada, capas planas o resultar macizos.

Asociadas con las areniscas, especialmente en el tercio inferior de la unidad, aparecen delgados niveles de areniscas guijarrosas que en muchos casos gradan a conglomerados finos. Estas rocas conforman horizontes delgados, que varían su espesor lateralmente hasta en ocasiones desaparecer. Massabie y Rossello (1984) han señalado además la existencia de algunos niveles de conglomerados finos intraformacionales leptometamorfizados en la parte superior de la unidad. Estas rocas se caracterizan por la existencia de clastos pelíticos de hasta 5 cm de diámetro distribuidos irregularmente en una matriz arenosa de color castaño. Finalmente, las pelitas (en ocasiones transformadas en pizarras y pelitas micáceas) conforman varios niveles distribuidos irregularmente dentro de la unidad. De acuerdo con Harrington (1972), la mitad inferior de la Formación Lolén muestra al menos tres niveles de areniscas fosilíferas, en las que se han preservado moldes de braquiópodos pertenecientes a Cryptonella sp. cf baini y Schellwienella sp. Estos braquiópodos fueron asignados por Harrington (1972,
1980) al Devónico inferior. Algunas consideraciones estructurales sobre el Grupo Ventana han sido efectuadas por Días (1988) quien estudió estas rocas en los alrededores del abra homónima, identificando un anticlinorio con rumbo general N30º O, eje horizontal y flanco oriental más inclinado. Bussio (1992) se refirió específicamente al patrón de diaclasamiento de la Formación Providencia.

INICIO      Progr. analit   Cátedra Geología Argentina  Orógenos Famatinianos     Orógenos pampeanos    Sierra de la Ventana