Formación Bravard

La Formación Bravard es de naturaleza areno-psefítica, alcanzando un espesor aproximado de 250 metros. Las rocas más abundantes son las areniscas, mayormente areniscas cuarzosas hasta feldespáticas, predominantemente de grano mediano a grueso y color desde amarillo hasta rojizo. Estas areniscas con alguna frecuencia gradan a areniscas guijarrosas y ortoconglomerados oligomícticos (con menor frecuencia
polimícticos), que esporádicamente se intercalan en la sucesión. Las psefitas, tanto clasto como matriz soportadas, conforman estratos lenticulares, desde medianos hasta muy gruesos, generalmente de carácter macizo y con menor frecuencia con entrecruzamiento tabular. Los clastos son dominantemente
de cuarcitas (correspondientes al Grupo Curamalal, Harrington, 1947, 1980) y cuarzo lechoso, inmersos en una matriz arenosa gruesa. Las relaciones de campo entre la Formación Bravard y el Grupo Curamalal no son evidentes, pues el contacto entre Bravard y la Formación Hinojo es sólo observado en el paraje

Abra de las Grutas. Sin embargo, un análisis regional de la distribución de ambas unidades permitió sugerir a Harrington (1947, 1972) la existencia de una discordancia regional, resultado de la cual la Formación Bravard cubre transgresivamente al Grupo Curamalal.

bravard.jpg (191958 bytes) Bravard 119.jpg (149029 bytes) Bravard 123.jpg (132892 bytes) Bravard 131.jpg (151674 bytes) Bravard130.jpg (159768 bytes)
Afloramientos Fm. Bravard 5 km al oeste del Abra de la Ventana Afloramientos Fm. Bravard 5 km al oeste del Abra de la Ventana Afloramientos Fm. Bravard 3 km al oeste del Abra de la Ventana Afloramientos Fm. Bravard 2 km al oeste del Abra de la Ventana Afloramientos Fm. Bravard 2 km al oeste del Abra de la Ventana

 

INICIO  progr. analit.  Cátedra Geología Argentina  Orógenos Famatinianos     Orógenos pampeanos    Sierra de la Ventana   April 16, 2006