CURSO 2001
Este año cursaron los alumnos: Asensio, M.; Bocanegra, L.; Bolognani, M.; Bollo Menendez, E.; Casares, M.; Escorza, G.; Fernandez, A.; Giagante, D.; Inchentrón, C.; Magneres, I.; Marfil, L.; Pieroni, D. y Rodríguez, M. |
El viaje, de una duración de 10 días, se realizó a la Provincia de Río Negro, en el mes de Junio. Las condiciones climáticas no fueron favorables. Todos los días con heladas e incluso nevadas. Recorrimos la zona ubicada el oeste de Valcheta (Nahuel Niyeu-Falkner), el sector de Mina Gonzalito, hasta la zona de falla de El Jaguelito y el área de Sierra Grande, entre el Ao. Salado y la costa Atlántica. |
Como mucho de los alumnos aún no han rendido el examen final les adjunto el archivo para confeccionar el informe de campo
Confección del informe
El desempeño de los alumnos en el campo fue evaluado y se asignó una nota.
El informe individual está basado en sus observaciones de campaña.
Todo alumno interesado en rendir el examen final debe presentarlo con suficiente antelación.
A este informe se le asigna una nota, que se utiliza para lograr una nota final, junto con la del desempeño en el campo.
Los informes son retenidos por la cátedra hasta que el alumno haya rendido su examen final. Cumplido este objetivo son reintegrados a sus autores. Todos los informes llevan el mismo diseño, que es el siguiente:
Primera carilla |
Título, cátedra, autor, año, etc. |
||||
---|---|---|---|---|---|
Siguientes carillas |
I Introducción |
Ubicación (con mapa de recorridos) | Antecedentes | ||
II Geología |
Estratigrafía |
Precámbrico
|
Formación Macho Viejo
|
Area del Río de las Tunas: Se describe la unidad en este sector. Litología, estructura y se dibujan los perfiles, se hacen los gráficos y se colocan las fotos y los mapeos realizados por uno mismo. |
|
Area de Vallecitos: Ídem pero de otro sector. |
|||||
Formación Bonilla |
Area de la Quebrada de Santa Elena, etc |
||||
Cámbrico |
Se continúa como en el caso de la Fm. Macho Viejo hasta agotar todas las unidades. |
||||
Ordovícico | Se continúa así hasta agotar todas las unidades. | Estructura | Aquí se realiza una descripción mas regional que la realizada en el capítulo de geología, utilizando el concepto de pisos estructurales, si es posible. | ||
III Discusión | Comparar las observaciones de campaña con los resultados de autores previos. Esbozar, si es posible algún tipo de evolución geotectónica de la región visitada. |
Asignatura Geología Argentina Cátedra de Geología Argentina Inicio