UNIDADES ORDOVICICAS DE LA PRECORDILLERA
![]() |
![]() |
||||
PRECORDILLERA OCCIDENTAL USPALLATA y Sierra del Tontal |
SAN ISIDRO (Mendoza) |
CO.
HILARIO |
VILLICUM |
RIO JACHAL |
HUACO |
GUANDACOL LA RIOJA |
JAGUEL LA RIOJA |
||
Ashgilliano |
|
Fm. Empozada Reconocida originalmente como una unidad predominántemente |
|
||||||
Caradociano | Fm. Alcaparrosa Esta clásica unidad que aflora en el sector noroeste de la
sierra del Tontal, se caracteriza por un conjunto de areniscas
finas, limolitas y pelitas laminadas, silicificadas, con tonos
oscuros y claros por alteración. Aloja cuerpos tabulares,
mantos y filones de rocas básicas (ofiolitas). |
Fm. Alcaparrosa |
Fm. Cantera Esta formación redefinida por Baldis et al. (1982), para |
Fm. Yerba Loca Unidad distribuida en las sierras de Yerba Loca y Negra,
Jáchal, donde fue reconocido por Astini (1994) un miembro |
Grupo Trapiche Fm. Trapiche Fm. Las Plantas Conglomerados Las Vacas Clásicamente integrado por las Formaciones Las Vacas,
Las Plantas y Trapiche (Furque y Cuerda, 1979) se encuentra distribuido en el extremo septentrional de la Precordillera desde |
|
|||
Llandeilliano
Llanvirniano |
Formaciones Gualcamayo y Los Azules Hacia el techo de la Formación San Juan se produce un
pasaje a lutitas negras que marca el inicio de las Formaciones Gualcamayo y Los Azules como consecuencia de una progresiva profundización de la plataforma carbonática. Esta zona
de transición, llamada transfacies por Baldis y Beresi (1981),
es reconocida en el cerro La Chilca, cerro Viejo de Huaco,
sierra de Villicum, como también en la región de Guandacol
y cerro Potrerillo (Benedetto et al., 1991).
El contacto entre las calizas y pelitas tiene características
diacrónicas en sentido norte-sur, ya que en Guandacol el
techo de la Formación San Juan se ubica en el Arenigiano
medio a superior datado por braquiópodos, trilobites
(Benedetto et al. 1986), mientras que los conodontes de la |
Fm. Cerro Condor | |||||||
Arenigiano | Fm. San Juan Esta clásica unidad carbonática definida por Amos (1954),
expuesta en toda la Precordillera, desde Guandacol hasta el
cerro de la Cal, con un espesor promedio de
400 m, está integrada por calizas macizas, calizas lajosas y
margas. Originalmente se reconocía un miembro inferior
macizo que responde a un ambiente de plataforma interna
intertidal a subtidal y un miembro superior lajoso - margoso |
Calizas Las Damas. | |||||||
Tremadociano | Formación La Silla Definida por Keller et al. (1993) para identificar al miembro inferior de la Formación San Juan y miembro superior de la Formación La Flecha. Carcaterizada por casi 400 m de calizas grises oscuras macizas con intercalaciones de dolomías biolaminadas de plataforma restringida. Sus afloramientos se extienden desde Guandacol hasta el sur de San Juan. Posee una fauna de trilobites Plethopeltis obtusus del límite Cámbrico - Tremadociano posiblemente perteneciente a la Zona de Missisquoia y conodontes de la Zona de Cordilodus intermedius del Tremadociano, hasta la Zona de Paltodus deltifier del Tremadociano superior (Keller et al., 1993). |