Formación Napostá

La Formación Napostá es casi exclusivamente arenosa, mayormente compuesta por ortocuarcitas y arenitas cuarzosas, todas ellas caracterizadas por un bajo contenido de matriz, buen redondeamiento de clastos y cemento silíceo dominante. Estas psamitas son mayormente de grano fino a mediano, color amarillento hasta blanco lechoso y brillo vítreo. Se estratifican en bancos tabulares, predominantemente
medianos y gruesos, tanto macizos como exhibiendo estratificación entrecruzada principalmente del tipo tabular planar. Es de destacar la existencia de niveles bioturbados dentro de las cuarcitas de la Formación Napostá. En estos niveles, han sido reconocidas formas asimilables a Skolithos y a los géneros Daedalus, Corophioides y Diplocraterion (Buggisch, 1986, 1987, Dimieri y Japas, 1986,) los que sugerirían una edad ordovícica para las rocas portadoras. El espesor total de esta unidad sugerido por Harrington (1947, 1972) es de unos 400 metros.

Fm Naposta 125.jpg (136805 bytes) Fm Naposta 127.jpg (153707 bytes) Fm Naposta 132.jpg (136364 bytes) Naposta A de la Ventana.jpg (182421 bytes) Naposta afectada por def A de la Ventana 150.jpg (161758 bytes)

Fm Napostá, Abra de la Ventana

Fm Napostá, Abra de la Ventana

Deformación en Fm Napostá, Abra de la Ventana

Deformación en Fm Napostá, Abra de la Ventana

Naposta Abra dede la Vent.jpg (188779 bytes)

Naposta afectado por cizalla en Abra de la Ventana 153.jpg (195133 bytes)

Deformación en Fm Napostá, Abra de la Ventana

Deformación en Fm Napostá, Abra de la Ventana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO   PROG ANALIT  Cátedra Geología Argentina  Orógenos Famatinianos     Orógenos pampeanos    Sierra de la Ventana