TP N°3: INTERPRETACIÓN Y CORRELACIÓN DE PERFILES ESTRATIGRÁFICOS UTILIZANDO SEDLOG-3.0



Objetivo:

Familiarizar al alumno con la interpretación y correlación de perfiles estratigráficos utilizando los conceptos de facies y asociaciones de facies, para la determinación de los diferentes ambientes sedimentarios y volcánicos.

El práctico se realiza de forma individual.


Materiales requeridos:

a) La Cátedra proveerá el programa sedlog-3.0 el cual deberán descargar en su computadora. No es necesaria su instalación, ya que es un archivo ejecutable.

b) Se requiere conocimientos sobre AMBIENTES SEDIMENTARIOS, ESTRATIGRAFIA Y CUENCAS SEDIMENTARIAS. Libros y datos se pueden obtener en esa página web. En el caso de rocas igneas se puede recurrir a ROCAS IGNEAS. Tambien Fisher(1979) entre otros.

 

Procedimiento:

a) Descargar el archivo .jpg correspondiente a la imagen de la zona de estudio y el archivo .pdf que contiene la descripción de los diferentes perfiles estratigráficos.

b) Utilizando el programa SEDLOG-3.0 construya cada uno de los perfiles teniendo en cuenta la descripción detallada que figura en el archivo pdf. Una vez finalizado cada perfil guardarlo en formato .jpg. Tener en cuenta que todos los perfiles deberán estar construidos a la misma escala.

c) En un archivo word, establezca las facies y asociaciones de facies sedimentarias y volcánicas presentes en cada perfil, realizando una descripción detallada de las mismas. Posteriormente infiera/establezca el ambiente de sedimentación o volcánico.

d) Ubique cada perfil en la imagen de la zona de estudio y establezca las correlaciones entre los diferentes perfiles, utilizando las asociaciones de facies interpretadas anteriormente en perfiles columnares. Determine edades a partir del registro fósil.

e) Indique areas de proveniencia y depositación (marinas, fluviales, volcanicas, etc).

f) En la imagen satelital marque cada una de ellas e indique los limites de lo diferentes dominios geotectónicos reconocidos.

g) Elabore el informe correspondiente

1era carilla: Título, autor, fecha, datos de la Cátedra. 2da: Introducción (incluyendo objetivos),

2da carilla: Resultados. Descripción de las facies y asociaciones de facies reconocidas en cada perfil estratigráfico y el ambiente inferido. No se acepta una redacción textual o sea copiado de lo entregado por la cátedra. Debe ser una redacción propia o será desaprobado.

Describa la evolución geológica de la zona de estudio utilizando todos los datos anteriores.

El informe deberá realizarse en computadoras. Se debe agregar dentro del texto, las figuras y perfiles (no archivo separado) u otros esquemas que expliquen diferentes aspectos del texto. Las figuras deberán ser legibles, caso contrario se desaprueba el práctico.

Cronograma

Duración: Inicia el viernes 21 de abril, concluye el viernes 19 de mayo.

1era entrega: 19 de mayo, antes de las 20 hs. El tp3 se deberá enviar a cada tutor en formato pdf. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 2do parcial.

Notas y devolución para hacer correcciones: 24 de mayo antes de 12 hs vía mail. Nota de aprobación 7. Las notas se cargan en la web de la cátedra y se indican en cada TP.

2da entrega: 30 de mayo, antes de las 12 hs. Archivos recibidos luego de ese horario o que no respeten lo indicado mas arriba, serán considerados desaprobados, pasando los autores a recuperatorio del 1er parcial.

Nota final: 2 de junio en clases. Las notas se cargan en la web de la cátedra y se indican en cada TP.