GEOLOGIA
ARGENTINA
TRABAJO PRACTICO N°
4: Caracterización del Orógeno Gondwánico
Este trabajo práctico se realiza en comisión
Objetivos: Familiarizar al alumno respecto de la distribución y características de los Ciclos Geotectónicos registrados en Argentina, en particular del Ciclo Gondwánico. mediante la interpretación de Cartas geológicas y el programa Google Earth y SAS planet.
Procedimiento:
- Descargue la hoja geologica correspondiente desde el Repositorio de SEGEMAR.
- Georeferencie la carta geológica correspondiente al TP 4 y sobreimponga la línea de transecta asignada.
- Utilizando Google Earth marque los contactos y estructuras presentes en las cartas geológicas considerando el área particular de la línea de transecta inicialmente escogida.
- Confeccione en Google Earth una carpeta con las características estructurales de cada una de las unidades geológicas diferenciando en la misma los siguientes atributos; estratificación, rumbos y buzamientos; tipo de fallamiento, pliegues y discordancias.
COMISIÓN |
Hoja Geológica |
2 |
RODEO |
3 |
RODEO |
4 |
MALIMAN |
5 |
RODEO |
6 |
RODEO |
7 |
RODEO |
8 |
MALIMAN |
9 |
MALIMAN |
10 |
MALIMAN |
12 |
MALIMAN |
13 |
RODEO |
14 |
MALIMAN |
15 |
MALIMAN |
Transectas TP N 4
Nota: las observaciones realizadas en Google Earth tienen por objeto complementar la información de la carta geológica.
- Dibuje el perfil de elevación de la línea de transecta. (video explicativo)
- Llevar el perfil de elevación a un programa de edición gráfica (por ej.: inscape). Considere que el mismo debe contar con escala horizontal y vertical similares entre sí.
- Sobre imponga las estructuras geológicas al perfil topográfico previo e incluya la información dispuesta en la carta geológica, así como las características reconocidas e individualizadas en Google Earth (estratificación, tipo de fallamiento, pliegues y discordancias).
- En base las relaciones geológicas observadas en la transecta regional realicen la columna estratigráfica, asignando las edades absolutas a las diferentes unidades geológicas presentes, de ser posible diferencie los diferentes ciclos con discordancias.
Una vez concluida esta etapa el alumno solicitará a su tutor que revise lo realizado. La catedra indicará en el cronograma la fecha límite de entrega. Si el tutor lo aprueba se le entregará el kmz de la carta geológico donde se ubica la transecta y la descripción de las unidades geológicas para continuar la elaboración.
CUESTIONARIO
- En qué región o regiones morfoestructurales se encuentra la carta asignada.
- ¿Qué unidades Gondwánicas afloran en la carta geológica y como se distribuyen sus afloramientos?
- Que litologías y ambientes están representados en las unidades Gondwánicas de la carta asignada. indique espesores.
- Correlacione las unidades Gondwánicas observadas en la carta geológica con otras aflorantes en otras regiones morfoestructurales. De evidencias litológicas, cronológicas y ambientales de tal correlación.
CARACTERISTICAS DEL INFORME
- 1era carilla: Título, autores, fecha, datos de la Cátedra. 2da y restantes:
- Introducción, consiste incluyendo objetivos) – Ubicación del área.
- Resultados.
Se dividirá en:
c.1. Geología-Estratigrafía: (Cuestionario)
c.2. Estructura: se describirá detalladamente la estructura o el estilo tectónico observable en los diferentes sectores de la transecta. Esto se acompañará de un esquema que muestre las evidencias de los diferentes estilos tectónicos.
c.3. Evolución geológica: se describirá la evolución geológica de la transecta utilizando los datos de edades, discordancias, ambientes sedimentarios, estructuras, etc.
- La redacción de la evolución geológica se iniciará con la denominación y la edad de la unidad geológica involucrada. Luego se describirá brevemente sus características y su ubicación en la transecta, así como sus relaciones con otras unidades.
- Posteriormente se explicarán en forma clara el ambiente de formación o depositación.
- Finalmente se describirá su deformación, considerando las fases diastróficas que la afectó. Luego, se continuará con la siguiente unidad o evento indicando el tipo de relación que guarda (transicionalidad, discordancia, etc) con la unidad anterior; y así se continuará el proceso. Se explicará la evolución de las cuencas u otros elementos geotectónicos.
El informe deberá realizarse en computadora. Se debe agregar dentro del texto, las figuras y perfiles (no archivo separado) u otros esquemas que expliquen diferentes aspectos del texto. Las figuras y perfiles pueden realizarse a mano alzada y luego deben agregarse al archivo mediante el escaneo de las mismas. Las figuras deberán ser legibles.
Duración: Inicia el 27 de abril y concluye el 14 de mayo.
1era entrega: 14 de mayo. Trabajo práctico no entregados en esa fecha serán considerados desaprobados, pasando los autores a Recuperatorio del 1er parcial.
1era devolución para hacer correcciones: 17 de mayo
2da entrega: 19 de mayo antes de las 14 hs.
Nota final: 20 de mayo antes de las 17 hs.