Mercedes Virginia Barros nació en Bahía Blanca el 23 de Agosto de 1978. Es Bachiller en Ciencias Exactas y Naturales de la Escuela de Educación Media Nº 11, de Bahía Blanca con un promedio general de 8.87. Tiene un título de Licenciada en Ciencias Geológicas otorgado por la Universidad Nacional del Sur.
Cargos Docentes 2006. Colaboradora ad honorem de la Cátedra de Geología Argentina de la UNS. Octubre 2006-Junio 2008. Ayudante Simple A en la Cátedra de Geología Argentina, UNS. 2014. Ayudante Simple A en la Cátedra de Geología Argentina, UNS.
Becas Beca CONICET otorgada a partir del 1º de Abril de 2004, por el término de 24 meses. Renovación en Marzo de 2006 por otros 24 meses. En Abril de 2006, renuncia a dicha beca, por motivos de carácter personal. Agosto de 2006: Informe final evaluado por CONICET: Satisfactorio. Beca para el Desarrollo de Áreas Estratégicas-UNS. Beca otorgada a partir del 1° de Abril de 2007, con una duración de 12 meses.
Trabajos publicados Tetrapod Footprints (Mammals and Birds) From Rio Negro Formation (Late Miocene-Early Pliocene), Rio Negro Province, Argentina. Silvia A. Aramayo, Mercedes Barros, Soledad Candel and Laura Vecchi. Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670. Bahía Blanca. Argentina. Iº Congreso Internacional de Icnología (Ichnia 2004). Polybaric Fractional Crystallization of the Quiñelaf Superunit at Sierra Negra de Telsen Area, Chubut Province, Argentina. Barros Mercedes, Labudia Carlos H. and Ntaflos Theodoros. XVI Congreso Argentino, La Plata, Septiembre de 2005. Tectonic Setting and Evolution of Gondwana Granites at Cordón del Portillo, Cordillera Frontal, Argentina. Barros Mercedes and Gregori Daniel. Enviado para su publicación a Gondwana Research, número de manuscripto: GR-D-06-00138. Noviembre de 2006. Las Cuencas del Extremo Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Gregori Daniel, Robles Daniel, Kostadinoff José, Alvarez Guillermina, Raniolo Ariel, Barros Mercedes y Strazzere Leonardo. En prensa: volumen 64(4) de la Revista de la Asociación Geológica Argentina. Preandean Geological Configuration of the Eastern North Patagonian Massif, Argentina. Daniel Gregori, Dr; José Kostadinoff, Dr.;Guillermina T Alvarez, Dr.; Ariel L Raniolo, Agr.; Leonardo Strazzere, Dr; Juan C Martínez, Dr.; Mercedes Barros, Lic. Enviado para su publicación en Journal of South American Earth Sciences, Agosto de 2011.
Cursos realizados Cursos de Pregrado: 2003. Seminario de Procesos, Estructuras y Geoquímica relacionados a la Génesis de las Vulcanitas. Seminario optativo dictado por el Dr. Carlos Labudia, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 10 créditos. Nota de aprobación: 10. 2004. Examen de suficiencia de idioma Inglés. Requisito indispensable dentro de la Escuela de Graduados de la UNS, para optar al título de Doctor. Aprobado. Cursos de Postgrado: 2003. Sistemas fluvio-turbidíticos. Dictado por los Dres. C. Zavala y M. Quattrocchio, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 10. 2003. Teoría y Metodología del Cuaternario. Dictado por el Dr. Marcelo Zárate, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 10 créditos. Nota de aprobación: 8. 2003. Óptica mineral: Métodos Petrográficos Especiales. Dictado por el Dr J. Dristas, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 7 2004. Difractometría de Rayos X: Su utilización en la determinación de minerales. Dictado por los Dres. Pedro Maiza y Silvina Marfil, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 10. 2004. Inclusiones Fluidas: Su uso en la interpretación de procesos geológicos y en la exploración mineral. Dictado por los Dres. Leandro Bengoechea y Graciela Más, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 9. 2004. Análisis de Muestras con Microsonda Electrónica. Dictado por el Dr. Ernesto Bjerg, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 9. 2005. Evolution of the Earth Mantle. Dictado por el Dr. Theodoros Ntaflos, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 18 créditos. Nota de aprobación: 9. 2005. Geoquímica de Elementos Tierras Raras. Dictado por el Dr. Affonso Brod, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 8 créditos. Nota de aprobación: excelente (10). 2005. Secciones Balanceadas. Dictado por los Dres. Luis Dimieri y Sergio Delpino, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 12 créditos. Nota de aprobación: 10. 2005. Ambientes Geotectónicos. Dictado por el Dr Daniel A. Gregori, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 20 créditos. Nota de aprobación: 9. 2006. Tectonics of Basin Evolution. Dictado por el Dr Anthony Tankard, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Puntaje: 7 créditos. Nota de aprobación: 9. 2007. Sísmica para Geólogos. Dictado por el Dr José Kostadinoff, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Nota de aprobación: 10. 2009. Reología, Procesos Volcánicos y sus Productos. Miembro Asistente entre los días 24 y 27 de agosto. Dictado por el Dr. Eduardo Llambías, en el Dpto. de Geología de la UNS (Bahía Blanca). 2009. Seminario sobre Geología y Sustentabilidad Minera. Miembro Asistente entre los días 29 de septiembre al 2 de octubre. Dictado por el Prof. Dr. Jorge Oyarzún Muñoz. Curso de Especialización en el marco de la Carrera de Especialización en Geología Minera. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires. 2009. Prospección y Exploración Geoquímica. Miembro Asistente entre los días 19 y 23 de octubre. Dictado por el Lic. Luis Ferpozzi. Curso perteneciente a la Carrera de Especialización en Geología Minera. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires. 2011. Curso de Mapinfo-Discover 3D. Miembro Asistente entre los dias 20 al 23 de agosto. Dictado por el Lic. Christian Leidersdorff para empleados de Minera Mirasol Resources. 2012. Análisis de los Productos de Alteración Hidrotermal y su aplicación en Yacimientos, a cargo de la Dra. Nora Rubinstein. Dictado en la Universidad Nacional de Salta en el mes de octubre de 2012.
Otros Cursos: 2008. Liderazgo y Motivación. Miembro asistente. Dictado por la capacitadora Cecilia María Aliaga en Minera Argenta.
Asistencia a reuniones científicas
Pasantias realizadas Pasantía realizada en la Reserva Faunística de Punta Bermeja “La Lobería”, Provincia de Río Negro, durante el mes de febrero de 2003. Actividad desarrollada: Instructora de divulgación de la geología y los recursos geoturísticos del área de la Lobería. Organismo a cargo: Fun.Ba.Pa, Don Bosco 526 (8500), Viedma. Tel: (02920) 430636/ 430565.
Participación en proyectos de investigación Desarrollo de la Reacción Álcali-Sílice (RAS) en Hormigones, Secyt-UNS. Director: Pedro José Maiza. Año 2002. Participación en el estudio de huellas fósiles de vertebrados y aves de edad terciaria, a cargo de la M.Phil. Silvia Aramayo, halladas en depósitos continentales de la costa atlántica en la Provincia de Río Negro. Período: 2003. Geología y Geoquímica del Vulcanismo Alcalino de la Porción Austral de la Comarca Nordpatagónica. Director: Carlos Horacio Labudía. Año: 2004. Análisis de la Configuración y Evolución Geológica -Geofísica del Sector Oriental de la Comarca Nordpatagónica, ANPCYT-UNS. Director: Daniel Gregori. Año: 2006. Estratigrafía y Evolución del Grupo Choiyoi entre los 32°30’ S-69°05’ W y 33°00’ S-69°25’ W. Director: Daniel Gregori. Año: 2006. Prospección Geofísica del Extremo Norte de la Cuenca de Claromecó . Proyecto de Investigación Secretaría de Ciencia y Tecnología. Director: José Kostadinoff. Año: 2007.
Viajes relacionados a proyectos de investigación Geología del Sector Austral de la Comarca Nordpatagónica, Provincia del Chubut. Reconocimiento y mapeo de las unidades volcánicas ándicas, durante el desarrollo de la Beca, comprendido entre abril del 2004 y marzo del 2006. Se realizaron tres campañas geológicas, con una duración de una semana cada una. Proyectos CONICET y Secyt-UNS, Cátedra de Relevamiento Geológico, UNS. Geología de la Cordillera Frontal y de la Precordillera, en el área de Vallecitos, Quebrada de Santa Elena, Estación Guido, Uspallata. Reconocimiento y mapeo de las unidades Gondwánicas sedimentarias y volcaniclásticas. Duración: 15 días, año 2005. Proyecto CONICET, Cátedra de Geología Argentina, UNS. Geología del Sector Nororiental de la Comarca Nordpatagónica. Reconocimiento y mapeo de las unidades pampeanas y famatinianas en la zona de Sierra Grande. Duración: 10 días, año 2006. Proyecto Secyt-UNS, Cátedra de geología Argentina, UNS.
Idiomas Inglés: Curso de Nivel Intermedio (PET), escrito y oral bajo la dirección de la Profesora María Luján Porcelli. Bahía Blanca, años: 2006-2007. Curso enfocado a fonética y comunicación en los negocios dictado por la profesora Flor de María Montoya López. Minera Argenta, 2008.
Conocimientos de informatica Manejo de Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook Express, Corel Draw, Software LOGMATE (Gemcom International Inc): dictado por el Ing. Mauricio Gutierrez en el mes de junio de 2008. Gastre, Chubut, Argentina. SURPAC BASICO 6.0.3 (Gemcom Software International Inc): dictado por el Ing. Mauricio Gutierrez en el mes de junio de 2008. Gastre, Chubut, Argentina. MAPINFO+DISCOVER+DISCOVER 3D: conocimientos intermedios.
|