Formación Tecka
Formación Tecka (Turner, 1979)
El nombre de Formación Tecka se aplica a afloramientos de rocas eruptivas ubicadas en las vecindades del límite sur de la Hoja, al oeste del río Gualjaina. Uno de los afloramientos continúa en la Hoja 44c, Tecka, y es el único que ha sido señalado en el mapa geológico que acompaña a este informe. Salvo el mencionado, los demás afloramientos son de extensión muy reducida y de límites imprecisos. Turner (1979) definió esta entidad, indicando que se trata de rocas que se caracterizan por estar integradas por plagioclasa básica, piroxeno y olivina.
Se encuentra intruyendo a los depósitos de la Formación Lepá en forma de filones capa. En parte, algunos de estos cuerpos se hallan cubiertos por la Formación Huitrera. Hacia el sur, fuera de la comarca, intruye a los sedimentos carbónicos.
Son rocas generalmente de grano mediano a fino y un acentuado color gris oscuro con tonalidades verdosas y a veces casi negras. En las muestras de mayor tamaño de grano se observan prismas de piroxeno y, ocasionalmente, granos de olivina. Las de grano fino son diabasas, a veces levemente alteradas, que tienen fractura irregular. En escasos lugares se encuentran gabros y también dioritas.
Edad
Por estar intruyendo a la Formación Lepá de edad liásica, lo único que puede afirmarse es que es post-liásica y también pre-eocena por estar cubierta por la Formación Huitrera. Según Turner, (1979) determinaciones radimétricas realizadas en el INGEIS, la edad de la intrusión podría ser del Cretácico inferior. Las muestras analizadas provenientes de la zona de Tecka dieron 120+10 y 129+5 millones de años. En este informe se asigna la misma edad a esta Formación, es decir, cretácica inferior.