Formación Piltriquitrón (González Bonorino, 1944).

Está integrada por samitas y pelitas con intercalaciones de diabasas, que afloran en la ladera O - N de la sierra Piltriquitrón y al O del cordón Serrucho-Aspero.

Predominan las areniscas (wackes) micáceas y lutitas laminadas, con intercalaciones de posibles capas volcánicas. Se apoyan en discordancia sobre el basamento cristalino (tonalitas). En las areniscas se hallaron restos e impresiones de plantas. En San Carlos de Bariloche asoman en forma muy reducida, en la vecindad de la falla que separa al Grupo Nahuel Huapi del basamento cristalino; también se observan en el lago Gutiérrez y en la cuenca del Ñirihuau. Según González Díaz (1972) en quebrada Casa de Piedra, las rocas córneas interpuestas entre la Formación Ventana y los granitos serían de la Formación Piltriquitrón. Por el S afloran como jirones tectónicos de reducido desarrollo. Su contacto normal con la Formación Ventana aparece solamente en la cuenca del Ñirihuau. Ha sido relacionada con la Formación Millaqueo. González Bonorino (1974), compara litológicamente este último con los bancos del Piltriquitrón e intenta la correlación entre ambas, adjudicándolas al Eomesozoico.

CORDILLERA NEUQUINA