Formación Lonco Trapial
Formación Lonco Trapial (Lesta y Ferello, 1972)
Se reúne bajo esta denominación a un conjunto de rocas predominantemente volcánicas, que aíloran en las adyacencias de la ruta provincial Nº 23, en el rincón noreste de la Hoja. Constituyen asomos aislados y pobremente expuestos,,que conforman una faja alargada en el sentido meridiano, extendida desde aproximadamente la latitud del cerro Ferrarotti hasta las cercanías del puesto Rogel o Ferraro-tti Sur, inmediatamente al este de la laguna Colorada.
La entidad
que se describe es equivalente a las acumulaciones que Suero (1946) denominara
Serie Porfirítica Postliásica, así como también al “Complejo Volcánico”
de Feruglio (1949). Además, Fernández Garrasino (1977) aplicó a estas
vulcanitas el nom-bre de Formación Cerro Colorado; esta denominación, si bien
reúne las con-diciones necesarias para ser tenida en cuenta como válida, de
acuerdo al vi-gente y aun no aprobado Código de Nomenclatura Estratigráfica,
se ha pre-ferido no emplearla para evitar la proliferación de nuevos términos
formales, en detrimento de la correlación regional. Por tal motivo y dado que
en co-marcas relativamente próximas se observan afloramientos de vulcanitas
correlacionables, tanto por sus caracteres composicionales como por sus
relaciones con las entidades que la supra e infrayacen (cf. Nullo y Proserpio,
1975; Franchi, 1977; Panza, 1977; Nullo, 1977, entre otros), se mantendrá la
de-signación de Formación Lonco Trapial de Lesta y Ferello (1972).
Las
relaciones de contacto de esta Formación no son claramente ob-servables dada la
frecuente cubierta detrítica que las enmascara y la intensa deformación tectónica
que afectó a los asomos presentes en este sector; pese a lo expuesto puede
inferirse que estas rocas volcánicas cubren, discordancia mediante, a la
Formación Osta Arena; a su vez presta apoyo a sedimentos elásticos y calizas
asociadas del Jurásico superior.
El conjunto
se encuentra bastante dislocado, con evidencias de cierto amasamiento. Este ha
borrado en parte las estructuras depositacionales; pese a ello se puede inferir
un buzamiento generalizado de unos 25' hacia el este, el espesor alcanza unos
100 metros (Fernández Garrasino, 1977).
Edad
y correlaciones
Los asomos
de esta entidad no proporcionaron restos fósiles, salvo algunos fragmentos de
troncos silicificados carentes de valor cronológico. Por esta razón la
asignación de edad se hará sobre la base de la comparación con unidades
semejantes que afloran en áreas circunvecinas.
Asimismo la
edad bathoniana es sostenida pór numerosos autores (Sti-panicic y Methol, 1972;
Stipanicic y Linares, 1969; Stipanicic y Rodrigo, 1969). Se destaca que tales
asignaciones han sido confirmadas por fechados radimétricos, con valores que
oscilan entre 158 +/- 6 millones de años.