PAULO MARCOS
Nació en Bahía Blanca, pcia de Buenos Aires el 21 de Junio de 1989, dni 34.561.526. Pueden ubicarlo en paulomarcos89@hotmail.com. Entre 2003 y 2006 transitó la escuela Media N°3, Ciudad de Bahía Blanca y es bachiller nacional. Entre 2009 y 2015 realizó la Licenciatura en Ciencias Geológicas en la Universidad Nacional del Sur, ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, con un promedios de 8,77. En el ámbito universitario realizó los siguentes cursos y asistió a diversas conferencias
Curso de posgrado: “Procesos de formación de Porfidos de Cu (Mo-Au) Andinos”. Dictado por el Dr. Osvaldo Rabbia (2014). 35 hs de duración. Nota final: aprobado. Curso de posgrado: “Ambientes Geotectónicos”. Dictado por el Dr. Daniel Gregori (2014). Nota final: (9) Curso de grado: Aspectos legales del ejercicio de la Geología Legal dictado por la Lic. María Elena Palacios (2014). 20 hs de duración. Nota final: nueve (9). Exploración minera en la Patagonia, a cargo de la Lic. Betiana Gómez de la empresa IRL Patagonia (31 de agosto del 2012); Granitos, enigmas y zoombies a cargo del Dr. Antonio Castro (12 de diciembre del 2012); Perjuicios, Mitos y Realidades de la Minería, a cargo del Geólogo Senior de Exploración Lic. Carlos Bilbao (23 de abril del 2013); Flujos hiperpicnicos “ríos debajo del mar”, a cargo del Dr. Carlos Zavala (2013); Exploración minera, en qué consiste y su salida laboral, a cargo del Geólogo Senior Luciano M. Bocanegra (2013); Fracking – Reservorios no convencionales, a cargo de la Dra. Nora N. Cesaretti y la Dra. Natalia B. Fortunatti (2013); Zona de borde marginal del intrusivo máfico - ultramáfico (Virorco) San Luís, a cargo de la Dra. Gabriela Ferracutti (2014); Detección sísmica de una zona de falla somera asociada con una escarpa elevada en el Estado de Montana, EEUU a cargo del Dr. José Pujol (2014). Geoquímica aplicada a la resolución de problemas de deterioro del hormigón, a cargo de la Dra. Silvina Marfil (2014). Nuevas perspectivas bioestratigráficas y paleoambientales de la Cuenca de Cañadón Asfalto (Jurásico temprano-medio), Provincia del Chubut, con énfasis en la prospección de hidrocarburos a cargo de la Dra. Daniela Olivera (2014). Actividad Minera e Impacto Ambiental, a cargo del Dr. Leonardo Strazzere. (2014).
En su experiencia laboral se cuenta: Actualidad. Becario de CONICET; Actualidad. Ayudante de docencia B en la Asignatura Geología Argentina de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. 1/03 al 1/07 de 2014. Ayudante de docencia B en la Asignatura Geología Argentina de la Licenciatura en Ciencias Geológicas (2014). 25/02 al 11/03 de 2013. Práctica Profesional Asistida (PPA) a cargo de Guillermo Hansen en la empresa PATAGONIA GOLD SA. Provincia de Santa Cruz. Se realizaron actividades de exploración que incluyeron mapeo de detalle, muestreo y tareas de logueo de testigos corona.
Su tesis doctoral versa sobre "LOS BASAMENTOS FAMATINIANOS Y GONDWÁNICOS DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL NORTE DE PATAGONIA” y será desarrollado en la Cátedra de Geología Argentina. La tesis doctoral incluye varios aspectos: La tesis se desarrollará en 5 sectores que incluyen la Comarca Nordpatagónica y la Cordillera Neuquina. |