ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA REGIONAL OBJETIVOS El programa de Estratigrafía y Geología Regional se orienta a la capacitación teórico práctica del estudiante de la Lic. en Geofísica en los aspectos estratigráficos y en la evolución geotectónica de Argentina. Con ese objetivo se intenta brindar una sólida formación estratigráfica poniendo énfasis en los conceptos temporales y espaciales de la formación de los elementos geotectónicos. A tal fin se analizan el concepto de facies, y las características cronológicas de la evolución ayudado en herramientas como la estratigrafía secuencial. Se analiza la evolución del sur de nuestro continente en relación con los ciclos orogénicos. DESTINATARIOS Alumnos de 4to año de la carrera de Licenciatura en Geofísica de la Universidad Nacional del Sur que hayan cumplimentado las correlatividades exigidas. METODOLOGIA La metodología didáctica adoptada incluye la utilización de internet, presentaciones y fotos. Los conocimientos teóricos son reforzados por una serie de trabajos prácticos sobre diferentes ciclos geotectónicos, que incluyen fotointerpretación de sectores a estudiar, lectura e interpretación de hojas geológicas, perfilaje regional, determinación de estilos tectónicos y análisis de la información recabada. Las clases son teórico-prácticas. CARGA HORARIA El conjunto de actividades requiere un mínimo de ocho horas semanales, dado el carácter cuatrimestral del sistema. Los horarios son: Martes de 14 a 16 hs Y viernes de 14 a 16 hs en la sala multimedia o virtual. Se requiere puntualidad. Las teorías son públicas y no son obligatorias. El dictado de las clases se inicia en Agosto y concluye a fines del mes de Noviembre. Pueden existir algunas modificaciones debido a las superposiciones con los viajes de estudio. Ver cronograma. EVALUACION DE CURSADA El método de evaluación comprende la realización de los prácticos y un parcial en la parte regional, cuya nota de aprobación es 7. Es requisito, previo a la realización de los parciales, la entrega con anticipación de los trabajos prácticos realizados hasta esa fecha. La aprobación de los mismos y la confección de informes detallados de las actividades prácticas son requisitos indispensables para cumplimentar el curso. CONSULTAS En horarios de consultas indicadas en el cronograma. PROGRAMA ANALITICO DE LA PARTE REGIONAL
UNIDAD 6: CRONOESTRATIGRAFíA Y TIEMPO GEOLÓGICO UNIDAD 7: OROGENOS PALEOPROTEROZOICOS A NEOPROTEROZOICOS: TRANSAMASONIANO Y BRASILIANO UNIDAD 9: OROGENOS FAMATINIANOS. UNIDAD 10: OROGENOS GONDWÁNICOS. UNIDAD 11: OROGENOS PATAGONIDICOS Y ANDICOS UNIDAD 12: CUENCAS DEL BORDE ORIENTAL SUDAMERICANO
BIBLIOGRAFIA
RAMOS, V.A., 1996. Evolución Tectónica de la Plataforma Continental. XIII Congr. Geol. Argentino y III Congr. de exploración de Hidrocarburos. Geología y Recursos Naturales de la Plataforma Continental Argentina. V.A. Ramos y M. A. Turic (Eds.). Relatorio 21: 385-404.
TRABAJO PRACTICO 1: REGIONES GEOLOGICAS Y GEOTECTONICAS DE ARGENTINA TRABAJO PRACTICO 2: INTERPRETACION DE CARTAS GEOLOGICAS
|