CUENCA CHACO PARANENSE-MESOPOTAMIA |
La Formación Mariano Boedo, compuesta por areniscas,
que en su parte superior intercala pelitas y bancos calcáreos, tiene
una edad cretácica hasta paleocena. En su base suele presentar un
conglomerado que incluye rodados de rocas basálticas. En el
oeste, la Formación Mariano Boedo está constituida preferentemente
por areniscas varicolores, grises, verdosas, amarillentas y
castañas, de grano fino a mediano, con escasa matriz, poco
consolidadas, con los clastos de cuarzo muy desgastados y
pulidos, ocasionalmente rojizos en superficie. En menor proporción
se encuentran arcilitas grises, verdosas y rosadas y bancos
de yeso cristalino y terroso. Esta formación traslapa largamente
los bordes de la cuenca Chacoparanense, y se vincula con
formaciones coetáneas de las cuencas de Salta y del Salado. La Formación Mariano Boedo, ya mencionada, es terciaria (paleocena) cerca de su techo. Está cubierta, en probable discordancia erosiva, debida a la fuerte regresión al final del Paleoceno, por la Formación Chaco. En esta unidad predominan las areniscas de grano fino, ocasionalmente medianas o gruesas, de colores amarillentos o blanquecinos, con intercalaciones delgadas de conglomerados, limolitas castañas, arcilitas limosas verdes y yeso cripto y microcristalino que, en algunos casos, se presenta como cemento de areniscas arcillosas. Hacia el oeste tienden a desaparecer las intercalaciones de material fino, siguiendo la evolución de una gran llanura aluvial. |
La Formación Puelches (Cuaternario) cubre en aparente discordancia a las formaciones anteriores. Está compuesta por areniscas friables, con espesores que varían entre un máximo de 80 m a un promedio de 35 metros. Remata la cuenca con la Formación Pampa, constituida fundamentalmente por depósitos loéssicos y limoarenosos. |
CUENCA DE MACACHIN |
Los registros de refracción, y posteriormente reflexión, identificaron una potente secuencia sedimentaria al oeste de las Sierras Australes (Ventania). El relleno superficial de esta cuenca corresponde a las unidades terciarias que fueron diferenciadas por Salso (1966) como las Formaciones Macachín, Arroyo Chasicó y “Pampeano”.
A los bancos marinos de la Formación Macachín se le superponen 150 ó 200 m de estratos continentales que, según el autor mencionado, deben correlacionarse con la Formación Arroyo Chasicó, del Plioceno inferior. La sucesión terciaria se complementa con depósitos continentales del Plioceno medio, incluidos por Salso dentro del “Pampeano”. Por debajo del Terciario, la información sísmica revela un profundo hemigraben, con borde activo contra el alto de Argerich-Guatrache. El espesor sedimentario total podría llegar a los 4.000 metros. Esta cuenca se vincula a la extensión cretácica que dio origen también a la cuenca de General Levalle, aunque por la extrema cercanía con Ventania no se descarta la presencia del mismo Paleozoico superior que se encontró en la cuenca del Colorado por debajo del Mesozoico. |