CURSO 2007

A lo largo de los años hemos observado algunos sintomas académicos preocupantes entre los alumnos. Se trata de estados de frustración. Los mismos alumnos manifiestan que se sienten defraudados y decepcionados, ya que a pesar  de haber cumplimentado holgadamente con materias del plan de estudios se dan cuenta que no lograron desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar las expectativas que se presentan en Geología Argentina o aun cuando imaginan su futura vida profesional.

Se debe aclara que las expectativas en el cursado de Geología Argentina no implican un desafio desmesurado y no van mas lejos que la confección de una columna geológica, un mapa paleogeográfico o una transecta que corte una hoja geológica. El alcance y exigencia de los prácticos se puede observar en esta misma página web.

Explicar porque los alumnos no logran desarrollar las habilidades necesarias como para aprobar la asignatura nos llevaría incluso a observar la situación funesta de la enseñanza en los niveles EGB y polimodal.

Sin alejarnos mucho hemos observado que ante los mismos exámenes finales, similares parciales y calcados prácticos, el porcentaje de alumnos con problemas para superar este tipo de actividades ha crecido en forma alarmante.

Esta situación, mas que preocupante deja entrever una situación, a nuestro entender, delicada, cual es la caída del nivel educativo en la enseñanza en el Departamento. Esta caída se hace evidente a lo largo de los años. Mas allá de juzgar los contenidos de algunas cátedras, las exigencias de las mismas al momento de las evaluaciones parece ser bajísima.

Las autoridades del Departamento, tanto presentes como pasadas fueron informadas de estos síntomas y una nota con referencia al tema fue presentada a las mismas con fecha 2/10/06, tomando conocimiento el Consejo Departamental el 27/10/06.

La caida en la calidad de la enseñanza no se produce solo en nuestro departamento sino que ocurre a nivel nacional. La preocupación de las autoridades nacionales por este hecho fue expresada por el Ministro Filmus, quien solicitó mas exigencia en la enseñanza.

A los efectos de morigerar estas deficiencias les sugerimos que:

Para ello pueden recurrir a diversos libros e incluso páginas web que ilustran sobre estos temas. Algunos ejemplos pueden encontrarlos en nuestra propia pagina, en Metodología de Trabajo en Geología Regional.

Si ingresan a dicho vínculo y a su vez en diversos temas encontrarán bibliografía básica sobre conceptos de continua aplicación durante el cursado de Geología Argentina.

La lectura y comprensión de los conceptos alli vertidos  redundará en el uso mas dinámico e intereactivo de los mismos con el consiguiente aprovechamiento  de los conceptos explicados en nuestra asignatura.

Los vínculos existentes en algunos de los temas los llevarán a páginas con mayor información.

 

LISTADO DE ALUMNOS

APELLIDO   
TP I   TP I TP II Carta I PAR T I PAR P REC T REC P II PAR T II PAR P REC T REC P TP III   TP IV III PAR T III PAR P III PAR T R III PAR P R Exposición CURSO FINAL    
ARZADUN
Santa Catalina A A  

9.3

7.0

    D D 8.5 7 A A 7 D   7.5          
BARANDA
Santa Catalina A A  
D
D
8.0 7.2 D D D D  
BEDOURET
La Quiaca A A  

D

D

8.0 8.0 D D D D
BENEDINI
Sta. Victoria A A  

7.8

D

  7.0 A A D D
CALDERON
La Quiaca A A  

8.1

D

  8.0 D D D D
CANEVA
Mina Pirquitas A A  

8.6

D

  7.0 D D 9 7 A A D D 7 7          
CARRIZO
Abra Pampa A A  

7.6

D

  7.0 D D D D  
CASSANO
Abra Pampa A A  

9.9

D

  8.3 7.5 7.1     A A 9 D   10          
CASTRO
Abra Pampa A A  

D

D

9.0 7.0 D D 7.2 D  
COCOLA
Amblayo A A  

9.9

7.3

    8.0 8.9     A A 9 8.5              
CONTI
Cauchari A A  

9.66

7.6

    7.0 7.2     A A 7 D   9          
FERNANDEZ
Salta A A  

7.6

7.0

    7.2 7.0     A A D D 7.5 8.3          
GARCIA
Cos Cuminchango A A  

7.0

D

  7.9 D D D D  
GAY
Amblayo A A  

D

D

8.0 7.8 D D 7 D
GIMENEZ
Cafayate A A  

D

D

8.5 7.2 D 8.3 7   A A D D D 7.5          
GONZALEZ
Chaschil A A  

D

D

7.6 8.5 D D 7 7 A D D 7.2 D            
GUTIERREZ
Amblayo A A  

7.1

D

  9.0 D D D D  
HERNANDEZ
Cos Cuminchango A A  

9.99

D

  7.0 D D D D  
ISACH
Ramón Castro A A  

D

D

7.0 7.0 D D D D  
LAMBRECH
Tinogasta A A  

9.4

7.0

    8.5 D   7 A A 9 D   7          
LORENZO
Famatina A A  

8.8

D

  8.7 D 7.3 D    
LUNA
Famatina A A  

7.8

7.1

    D 7 9.4   A A D D 7 8          
MARTIN
Famatina A A  

9.6

D

  8.5 D D 9 Pasar p/cátedra A A D D 7 8.9          
MINOR
Cerro La Bolsa A A  

D

7.3

9.9   9.6 7.0     A A D 7.5 7            
MORA
Co. Rajado A A  

9.4

7.0

    D 8.8 7 7 A A 9 8.7              
NGUYEN LE
Co Sosneado A A  

D

7.0

7.7   D 7.0 7   A A D D D 7.2          
OTAROLA
Ramblón A A  

9.9

D

  8.2 D D 8.5 7 A A D D 8 7.7          
OVIEDO
Co Sosneado A A  

9.6

D

  8.2 8.0 6.3   7.3 A A D D 7 8.7          
OYARZABAL
Malargue A A  

D

D

7.5 7.3 D 7.9 7.1   A A D 7 7            
PAVONE
Bardas Blancas A A  

D

D

7.3 7.0 D 7.6 D                        
RAINOLDI
Bardas Blancas A A  

9.9

8.0

    7.0 7.9     A A 8.5 D   9.3          
ROSSI
Pampa de Agnia A A  

9.9

9.0

    7.3 7.8     A A D D 8.5 8.9          
SAFE
Pampa de Agnía A A  

9.9

7.8

    A A 7.1 7.2 A A AUS AUS 7 7.2          
SAN MARTÍN
Lago Munster A A  

9.6

7.0

    7.0 D   D  
TELLERIA
Co San Bernardo A A  

D

D

7.3 8.0 D D D D        
   
TORRENTE
Co San Bernardo A A   9.0 D   8.5 D 7.5 7   A A D 7 7            
TOSI
Lago Argentino A A   D 7.0   7.0 D D D D                    

 

 

WILHELEM
Lago Argentino A A   D D 7.3 7.0 D D 7 D                      
                                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESPUESTAS 2DO PARCIAL Y RECUPERATORIO

 

 

ANEXO RES CSU- 883

CALENDARIO UNIVERSITARIO 2007

ENERO

1º lunes

FERIADO. Año Nuevo.

(a fijar)

Comienza el período de licencias anuales.

5 viernes

ASUETO. Aniversario de la Creación de la Universidad Nacional del Sur.

 

FEBRERO

1 jueves

Iniciación de los Cursos de Nivelación para alumnos ingresantes.

9 viernes

Finalización del receso para los docentes universitarios.

Finalización del receso para los docentes de los Establecimientos Dependientes del CEMS.

16 viernes

Los Profesores entregan a los Departamentos Académicos programas, listas bibliográficas y cronograma tentativo de las asignaturas.

19 lunes al
23 viernes

Los Departamentos Académicos comunican la nómina de asignaturas a dictarse en el 1er. Cuatrimestre y de los Profesores a cargo de las mismas.

23 viernes

Finalización de los Cursos de Nivelación.

(a fijar)

Inicio del período de exámenes recuperatorios en los Establecimientos dependientes del CEMS.

26 lunes

Taller de Integración para alumnos de 7º del Tercer Ciclo de EGB.

 

MARZO

1 jueves

Se publica horarios de clases, aulas asignadas y nómina de profesores a cargo de las asignaturas.
Comienzo del Curso de Orientación Universitaria para alumnos ingresantes.

1 jueves
2 viernes

Exámenes de los Cursos de Nivelación.

2 viernes

Finalización del período de Exámenes Recuperatorios en los Establecimientos dependientes del CEMS.

5 lunes

Iniciación de clases en los Establecimientos dependientes del CEMS (nivel inicial, EGB1, EGB2) .

5 lunes al
9 viernes

Recepción de solicitudes de pase al último plan vigente y orientaciones.
Período para solicitar bajas por cursados paralelos

7 miércoles

Presentación de los resultados de los exámenes de los Cursos de Nivelación.

8 jueves
9 viernes

Recuperatorios de los exámenes de los Cursos de Nivelación.

12 lunes

Iniciación de clases del primer cuatrimestre en el  nivel  universitario.

12 lunes al
23 viernes

Período de Inscripción en los Cursos Remediales.

12 lunes al
30 viernes

Período de Inscripción en asignaturas del 1er. Cuatrimestre (excepto ingresantes) e idiomas (alumnos ingresantes inclusive).

Trámites de Reincorporación alumnos dados de Baja.

13 martes

Resultados Recuperatorios de los Cursos de Nivelación.

24 sábado

FERIADO. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia.

 

ABRIL

2   lunes

FERIADO. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

3   martes

Conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNS.

5   jueves

ASUETO.  Jueves Santo.

6   viernes

FERIADO. Viernes Santo.

9   lunes

Iniciación de los Cursos Remediales.

11  miércoles

FERIADO. Aniversario de la Fundación de Bahía Blanca.

 

MAYO

1º martes

FERIADO. Día del trabajador.

25 viernes

FERIADO. Aniversario del Primer Gobierno Patrio.

 

JUNIO

(a fijar)

Finalización del primer trimestre para los Establecimientos dependientes del CEMS.

15 viernes

La Dirección de Alumnos y Estudio comunica  listas definitivas de los alumnos inscriptos en los trabajos prácticos a los Departamentos Académicos.

18 lunes

FERIADO. Día de la Bandera. Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano Trasladado del miércoles 20.

25 lunes a

29 viernes

Inscripción de alumnos ingresantes en el 2do. Cuatrimestre. Recepción de solicitudes de pases de carrera, cursados paralelos y trámites de reincorporación a  alumnos dados de baja.

29 viernes

Finalización de clases del primer cuatrimestre para alumnos universitarios.

 

JULIO

9 lunes

FERIADO. Día de la Independencia.

10 martes

Los Departamentos comunican a la Dirección General de Alumnos y Estudio la nómina de asignaturas a dictarse en el segundo cuatrimestre, profesores a cargo y horarios.
Los profesores entregan a los Departamentos programas y listas bibliográficas.

16 lunes

Los Departamentos Académicos comunican a la Dirección General de Alumnos y Estudio, la nómina de alumnos aprobados, desaprobados y ausentes en los Trabajos Prácticos realizados en el 1er. Cuatrimestre.
Los Profesores presentan las memorias e informes referentes a las asignaturas.

(a fijar)

Exámenes de Nivelación para alumnos universitarios ingresantes en el segundo cuatrimestre.

(a fijar)

Receso docente, se ajustará conforme a lo que establezca la Dirección General de Cultura y Educación.

 

AGOSTO

6  lunes

Se publican  horarios del 2do. Cuatrimestre, aulas asignadas y profesores a cargo de asignaturas.

6  lunes al
    10 viernes

Recepción de solicitudes. Pase al último plan vigente y orientaciones.
Período para solicitar bajas por cursados paralelos.

13 lunes

Iniciación de clases del segundo cuatrimestre en la UNS.

Iniciación de clases del segundo cuatrimestre en los Niveles Terciarios de la EMUNS.

13 lunes al
    31 viernes

Período de inscripción en asignaturas e idiomas del segundo cuatrimestre.

Trámites de Reincorporación alumnos dados de Baja.

20 lunes

FERIADO. Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Traslado del viernes 17.

 

SETIEMBRE

(a fijar)

Finalización de clases del segundo trimestre para establecimientos dependientes del CEMS.

11 martes

Día del Maestro. ASUETO para alumnos y docentes de los niveles Inicial, EGB1 y EGB2, de los Establecimientos dependientes del CEMS.

21 viernes

Día del Estudiante. ASUETO para todo el personal docente, no docente y alumnos de todos los niveles.

24 lunes

FERIADO en la sede principal de la UNS (Bahía Blanca) . Día de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la ciudad.

 

OCTUBRE

15 lunes

FERIADO. Día de la Raza. Traslado del viernes 12.

 

NOVIEMBRE

(a fijar)

Inscripción para alumnos ingresantes en el 2008.
Recepción de solicitudes de pases de carrera, cursados paralelos y trámites de reincorporación a alumnos dados de Baja.

26 lunes

ASUETO PARA EL PERSONAL NO DOCENTE. Día del trabajador No Docente de las UUNN.

30 viernes

Finalización de clases del segundo cuatrimestre.

 

DICIEMBRE

( a fijar)

Finalización de clases en los Establecimientos dependientes del CEMS (EGB3 y Polimodal).

(a fijar)

Inscripción en los niveles terciarios de las EMUNS.

3 lunes

Los profesores presentan las memorias e informes referentes a sus asignaturas.

8 sábado

FERIADO. Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen.

11 martes

Los Departamentos Académicos envían a la Dirección General de Alumnos y Estudio, listas de trabajos prácticos de alumnos aprobados, desaprobados y ausentes en el 2do. Cuatrimestre.

4 lunes y
5 martes

Exámenes de ingreso  a 7º año de la EGB.

(a fijar)

Inscripción al primer año polimodal  según Res. CSU-934/05

Períodos de mesas de exámenes y recuperatorios de los Establecimientos dependientes del CEMS.

(a fijar)

Finalización de clases de los Establecimientos dependientes del CEMS de los niveles Iniciales, EGB1 y EGB2.

(a fijar)

Inscripción al séptimo año de EGB.

20 y 21  miércoles y jueves

Examen de Diagnóstico

25 martes

FERIADO. Navidad.

31 lunes

Iniciación del receso docente.

Otras Fechas: -Las cátedras deberán fijar por lo menos una fecha de examen en el período comprendido entre el 26 y 29 de diciembre inclusive.

-Los siguientes días serán NO laborables para el personal que profesa la religión Judía:
-Año Nuevo Judío (Rosh Hashana): dos (2) días. -Día del Perdón (Iom Kipur): un (1) día.

-Los siguientes días serán NO laborables para el personal que profesa la religión Islámica:
   Año Nuevo Islámico   Culminación del Ayuno   Fiesta del Sacrificio

Similar derecho le asistirá al personal que profese otras religiones y acredite sus respectivas fechas sagradas.